Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 87(1): 63-68, feb. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-779477

ABSTRACT

El empacho, el mal de ojo, los aires, el susto o espanto, son las principales y más reconocidas enfermedades populares latinoamericanas. Sobre el empacho la información médica, histórica y etnográfica es extensa y profunda, pues existen documentos que la registran desde el siglo XVI hasta tiempos recientes (2014), y para el caso chileno lo encontramos desde 1674. Para esta revisión fueron consultadas 109 fuentes documentales procedentes de las principales bibliotecas del país e incluso foráneas. Se encontró que la enfermedad es conocida en todo el territorio. Se trata de un trastorno de vías digestivas ocasionado por excesos alimentarios y la ingesta de productos poco o nada digeribles que provocan alteraciones del tránsito gastrointestinal. Los datos clínicos sobresalientes son gastralgia, diarrea o estreñimiento, vómitos, fiebre y otros malestares. La enfermedad es tratada a nivel doméstico, y en caso necesario se emplean especialistas populares, con excepcional visita al médico académico. Los tratamientos son múltiples, complejos y combinados; abarcan desde productos herbolarios hasta elementos rituales, sin faltar la denominada «quebradura del empacho¼. Esta somera revisión del empacho en Chile permitirá al médico pediatra adentrarse al mundo de los saberes y prácticas populares con la finalidad de mejorar su atención a los pacientes infantes y sus acompañantes familiares, pero también inducir al estudio serio y sistemático sobre esta entidad nosológica que seguirá existiendo a través del tiempo.


«Empacho¼ (abdominal pain and bloating), «mal de ojo¼ (evil eye), «los aires¼ (illnesses said to be caught by catching draughts), «el susto¼ or «espanto¼ (fright or panic), are the principal and most well-known popular Latin American illnesses. As regards empacho, the medical, historical and ethnographic information is extensive and detailed, since there documents recording it from the 16th century until recent times (2014), and in the case of Chile since 1674. For this review, 109 source documents from libraries in Chile, including some foreign ones, were consulted. It was found that the illness is known all over the country. It is a digestive system disorder caused by over-eating and the ingestion of products difficult to digest or indigestible, which cause problems in gastrointestinal transit. The most significant clinical data are gastralgia, diarrhoea or constipation, vomiting, fever, and other discomforts. The illness is treated at home, and if necessary, popular specialists are employed, with a visit to a qualified doctor being exceptional. There are many complex and combined treatments, which go from herbal products to ritual elements, not forgetting the so-called «quebradura del empacho¼. This review summary of empacho in Chile should enable the paediatrician to enter the world of popular knowledge and practices with the aim of improving the care of child patients and their families. It should also lead to the serious and systematic study of this nosological condition that will continue to exist in the future.


Subject(s)
Humans , Child , History, 17th Century , History, 18th Century , History, 19th Century , History, 20th Century , History, 21st Century , Abdominal Pain/etiology , Gastrointestinal Diseases/history , Medicine, Traditional/methods , Gastrointestinal Transit , Chile , Pediatricians/organization & administration , Gastrointestinal Diseases/physiopathology , Gastrointestinal Diseases/therapy , Medicine, Traditional/history
2.
In. Saillant, Francine; Genest, Serge. Antropologia médica: ancoragens locais, desafios globais. Rio de Janeiro, Editora Fiocruz, 2012. p.139-156. (Antropologia e saúde).
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-745493
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 27(1): 114-122, ene.-mar. 2010.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-564523

ABSTRACT

El estudio del proceso salud/enfermedad/atención, abordado desde el punto de vista médico y social, es desarrolladode forma especializada por la Antropología Médica. En México esta especialidad tiene sus inicios a finales del siglo XIX. Desde entonces han existido muchas reformas educativas, relacionadas con los propios procesos políticos y el entendimiento y reconocimiento de la pluriculturalidad mexicana, lo que ha permitido ampliar, diversificar y consolidar esta especialidad. En la siguiente se hace una revisión de la evolución histórica de los cursos dedicados a esta materia, los docentes que influyeron en su consolidación, y una presentación sobre el estado actual de los programas académicos que se brindan, destacando la diversidad de otras especialidades en ciencias de la salud que se ven involucradas.


The study of the health/disease/healthcare process from the socio-medical aspect is the field of the medical anthropology.In Mexico, this medical specialty had its origins at the end of the 19th century. Since then, many educational reforms occurred associated to the political processes and the recognition and better understanding of Mexican pluricultural society; allowing expansion, diversification and consolidation of medical anthropology as an specialty. This review presents the historical evolution of the academic courses on this field, the educators that influenced its consolidation, and the current situation of the available academic programs on medical anthropology. The diversity of specialties from those health sciences that are associated to medical anthropology is emphasized.


Subject(s)
Humans , Anthropology, Cultural , Cultural Competency , Cultural Diversity , Education, Medical
4.
In. Citarella, luca; Alessia, Zangari. Yachay tinkuy: salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. s.l, PROHISABA;CI, 2009. p.218-229.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651419

ABSTRACT

La carrera profesional de un médico se inicia en los tiempos y espacios de la Escuela o Facultad de Medicina, cuando se empieza un largo proceso de formación teórico-conceptual que culmina con la práctica clínica y el ejercicio de la medicina en instituciones pública o privadas.


Subject(s)
Culture , Health of Indigenous Peoples , Latin America
5.
In. Citarella, luca; Alessia, Zangari. Yachay tinkuy: salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. s.l, PROHISABA;CI, 2009. p.58-69.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651428

ABSTRACT

La llegada de los europeos a América a partir del siglo XVI tuvo repercusiones en aspectos muy relevantes pero también muy cotidianos de la población.


Subject(s)
Health of Indigenous Peoples/history , Health of Indigenous Peoples , Latin America
6.
In. Citarella, luca; Alessia, Zangari. Yachay tinkuy: salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. s.l, PROHISABA;CI, 2009. p.47-51.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651429
7.
In. Citarella, luca; Alessia, Zangari. Yachay tinkuy: salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. s.l, PROHISABA;CI, 2009. p.31-39.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651430
8.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(2): 77-84, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652489

ABSTRACT

El impacto es una categoría nosológica popular que se conoce en toda Iberoamérica. Es una enfermedad del aparato digestivo originada por la excesiva ingestión de alimentos e irregularidades en la digestión.


Subject(s)
Child , History , Medical Records , Natural History of Diseases
9.
Gac. méd. Méx ; 140(6): 643-652, nov.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632228

ABSTRACT

El joven alemán Albert Schweitzer (1875-1965) después de realizar promisorios estudios musicales en París (1899) y haber obtenido los doctorados en Filosofía y Teología en Berlín, decide a los 29 años iniciar la carrera de medicina en la Universidad de Estrasburgo. A pesar de su cómoda y asegurada vida profesional en las grandes ciudades europeas a partir de 1913, en forma por demás sorpresiva, decide ejercer la práctica médica en un remoto pueblo del Africa ecuatorial. Construye un hospital en Lambarené y durante poco más de 50 años dedica lo mejor de símismo al servicio de los pacientes de raza negra. En esta presentación hacemos una aproximación a los aspectos interculturales en la obra médica del doctor Albert Schweitzer, tomando como ejes analíticos algunos indicadores socioculturales en hospitales que atienden enfermos con características culturales diferentes al personal que organiza, administra y ejerce funciones curativas.


Albert Schweitzer (1875-1965) was a young and promising German who at age 29 decided to undertake the profession of Medical Doctor at the University of Strassburg after finishing a career in musical studies in Paris (1899) and obtaining in Berlin a doctoral degree in Philosophy and Theology. Surprisingly, Albert Schweitzer, despite his comfortable life in Europe, decided in 1913 to practice his medical career in a remote and small Equatorial African country. He devoted nearly 50 years of his life caring for the Black population at Lamaberene, where he built a hospital. In this paper, we attempt to develop some theoretical aspects related with interculturality in the medical practice of Dr. Albert Schweitzer. We begin by considering certain sociocultural variables in hospitals that give care to patients with cultural characteristics that are substantially different from those of the health care personnel who organize, administer, and execute medical functions.


Subject(s)
History, 19th Century , History, 20th Century , Cultural Diversity , Clinical Medicine/history , Gabon , Germany
10.
Salud pública Méx ; 46(5): 388-398, sept.-oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387174

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar la evolución del hospital del municipio de Cuetzalan a partir de la influencia que diversos elementos del contexto nacional e internacional han tenido sobre ella. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de caso, realizado en 2000 y 2001 sobre los Hospitales Mixtos en México -el de Cuetzalan, en el estado de Puebla, y el de Jesús María, en el estado de Nayarit-. Durante el trabajo de campo se obtuvo información a través de 72 entrevistas semiestructuradas con terapeutas alópatas e indígenas del hospital y con directivos de los diferentes niveles del sistema de salud. Además, se hizo una revisión documental, tanto de las políticas nacionales de salud para pueblos indígenas, como de las indigenistas, para relacionarlas con las cinco etapas organizacionales del hospital. Además de la autorización de los directivos estatales para el estudio, se pidió el consentimiento informado de los entrevistados. RESULTADOS: El hospital fue creado en 1958 por la Secretaría de Salud con carácter biomédico, acorde con el indigenismo integracionista de la época, y continuó con ese carácter durante la administración inicial del Instituto Nacional Indigenista. Pero las nuevas tendencias del indigenismo participativo y la sensibilidad y creatividad de algunos funcionarios del Instituto, sumadas a estrategias internacionales para lograr una mayor integración de las culturas indígenas, impulsaron su transformación, en 1990, en Hospital Mixto (que ofrecía las dos medicinas, la indígena y la alopática) con proyección regional. En la devolución del hospital a la Secretaría Estatal de Salud en 2000, que causó retrocesos temporales en el carácter mixto del hospital, primaron los criterios financieros sobre los socioculturales, mientras que en la actual versión del hospital como Hospital Integral con Medicina Tradicional influyeron, además de la iniciativa de funcionarios estatales, el reposicionamiento político de los indígenas en el país y la disponibilidad de recursos internacionales del Plan Puebla Panamá. CONCLUSIONES: El análisis ratifica el carácter histórico del desarrollo de las organizaciones de salud, y las oportunidades que las coyunturas y políticas nacionales e internacionales constituyen para impulsar modelos alternativos e interculturales de atención para la salud de los pueblos indígenas que respondan a sus necesidades. A pesar de que...


Subject(s)
Humans , Cultural Diversity , Health Policy , Health Services, Indigenous/organization & administration , Hospitals, Municipal/organization & administration , Indians, North American , Decision Making, Organizational , Health Services Research , Health Services, Indigenous/standards , Hospital Planning , Hospitals, Municipal/standards , Medicine, Traditional , Mexico
11.
Medisan ; 8(3)jul.-sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463227

ABSTRACT

Se presentan los resultados de recientes investigaciones históricas y etnográficas sobre el tema del empacho en Cuba. En bibliotecas de La Habana, Santiago de Cuba y Ciudad de México se ha encontrado una abundante y rica información al respecto, en documentos de los siglos XIX y XX, así como terapias muy específicas que continúan realizándose en toda la Isla. La mayoría de los textos recopilados se limita a describir profesional y popularmente terapéuticas para eliminar el empacho, más que a brindar información referida a la causalidad, el cuadro clínico y la epidemiología de este trastorno. Cabe mencionar que aparecen tratamientos descritos por médicos -- en especial homeópatas --, botánicos, farmacéuticos, varios folcloristas y escritores, de donde se infiere que es cierta la existencia del empacho a partir de la documentación histórica y de las propias vivencias cotidianas del pueblo cubano


Subject(s)
Medicine, Traditional
12.
In. Fernandez Juarez, Gerardo. Salud e interculturalidad en América Látina: perspectivas antrológicas. La Paz, ABYA YALA;UCLM, ago. 2004. p.93-106.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409287
13.
In. Fernandez Juarez, Gerardo. Salud e interculturalidad en América Látina: perspectivas antrológicas. La Paz, ABYA YALA;UCLM, ago. 2004. p.129-152, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409289
14.
Cad. saúde pública ; 18(5): 1271-1279, set.-out. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327815

ABSTRACT

Para señalar las principales características socioculturales del padecer de un grupo de ancianos que sufren hipertensión, diabetes y artritis, fueron elegidas 50 personas mayores de 60 años, pacientes de una unidad de medicina familiar ubicada al sureste de la Ciudad de México. Se les aplicó un cuestionario domiciliario y de observación de sus condiciones de vida, con un muestreo por conveniencia no probabilística, y se eligió una muestra del 25 por ciento, para posteriormente realizarles entrevistas semiestructuradas. Encontramos que las explicaciones sobre los antecedentes, causas, síntomas y tratamientos del padecimiento están relacionadas con el contexto social en que vive cada uno de los enfermos, donde, a la vez que se mantienen explicaciones populares sobre la causalidad, se establecen prácticas de atención que combinan los tratamientos biomédicos con la herbolaria medicinal. Concluimos que analizar las representaciones de los ancianos con enfermedades crónicas nos permite proponer una serie de acciones para mejorar su calidad de vida y los servicios de atención a la salud dirigidos a ellos


Subject(s)
Humans , Chronic Disease , Family Practice , Health of the Elderly
15.
Gac. méd. Méx ; 137(6): 595-608, nov.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312238

ABSTRACT

En la Nueva España se fundaron hospitales exclusivos para la atención de los enfermos indígenas. Los más importantes fueron establecidos por los misioneros franciscanos en el Valle de México y por los agustinos en el occidente del país. Además fue notable la fundación de los pueblos-hospitales en el obispado de Michoacán, diseñados por Don Vasco de Quiroga basándose en las ideas utópicas de Tomas Moro.En este artículo ofrecemos una revisión de sus orígenes, sus múltiples formas de sostenimiento económico, el funcionamiento administrativo, la extraordinaria organización hospitalaria con la participación de los propios pueblos indios, la confianza depositada en estas instituciones por los usuarios, el auge y consolidación en los siglos XVI y XVII, así como su decadencia y cancelación en el siglo XIX. Además, realizamos una revisión de su organización y funcionamiento con el fin de valorar el grado de adecuaciones realizadas en tales instituciones para hacerlas más accesibles a las características sociales y culturales propias de los pacientes indígenas. Las lecciones del pasado ayudan a no repetir los errores del presente; en este sentido, el saber y la experiencia de aquéllos que nos antecedieron pueden servir para resolver problemas actuales.


Subject(s)
Hospitals , Medicine, Traditional , History of Medicine
16.
Rev. méd. IMSS ; 39(1): 15-19, ene.-feb. 2001. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306557

ABSTRACT

Las tendencias demográficas recientes en México muestran un creciente aumento de la población adulta mayor de 60 años. Dicho fenómeno impacta de manera directa en los servicios de salud, especialmente en las zonas urbanas. Las enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y osteoartritis constituyen las principales causas de consulta otorgada a los adultos mayores que asisten a las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este trabajo se presentan los resultados de una investigación socioantropológica orientada a identificar otros tratamientos que empleó una muestra seleccionada de ancianos derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar 160 del IMSS en la ciudad de México, aparte del prescrito por el médico. Además del tratamiento institucional, se encontraron evidencias del uso de la herbolaria medicinal, la automedicación y en menor medida, rituales curativos populares.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Osteoarthritis , Social Security , Aged , Naproxen , Diabetes Mellitus, Type 2 , Chronic Disease/epidemiology , Captopril , Hypertension/drug therapy
17.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 375-83, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276969

ABSTRACT

El empacho es una enfermedad popular que se presenta en toda América Latina, desde el sur y suroeste de los Estados Unidos de América del Norte hasta la Patagonia. En México tenemos testimonios de su existencia una vez llegados los europeos. Para este trabajo hemos revisado 17 textos coloniales que documentan los diversos elementos y procedimientos útiles para la curación del empacho, entre ellos destacan las plantas medicinales, tanto de origen europeo como mesoamericano. El doctor Francisco Hernández es quien informa el mayor número de especies vegetales contra el empacho; en tanto que el médico y sacerdote Agustín Farfán es el más importante autor en función de la extensión y prolijidad de los remedios que recomienda


Subject(s)
Plants, Medicinal/therapeutic use , Gastrointestinal Diseases/therapy , Medicine, Traditional/history , Herbal Medicine/history , Flatulence/therapy , History of Medicine
18.
Rev. méd. IMSS ; 36(6): 497-502, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252211

ABSTRACT

El empacho es una enfermedad popular que se presenta en toda América Latina desde el sur y suroeste de los Estados Unidos hasta la Patagonia. En México tenemos testimonios de su presencia desde la llegada de los europeos hasta la actualidad. Para este trabajo hemos revisado 17 textos coloniales que informan de las manifetaciones clínicas del empacho. En ellos aparece como una enfermedad gastrointestinal caracterizada por distensión y dolor abdominales, hipertermia, náusea, vómito, eructos, acedías, evacuaciones diarreicas y datos inespecíficos como astenia, adinamia e hiporexia. Los médicos españoles Agustín Farfán y Juan de Cárdenas son los autores que más aportan y profundizan en las consideraciones clínicas de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Colonialism , Digestive System Diseases/physiopathology , Digestive System Diseases/history , History of Medicine , Medicine, Traditional/history
19.
Rev. méd. IMSS ; 35(4): 265-72, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226814

ABSTRACT

Se informa de una investigación experimental encaminada a lograr una adecuación institucional a las características socioculturales de la población y así obtener una mayor satisfacción del usuario, con la consecuente elevación de la calidad de la atención médica. Por primera vez en la historia médica nacional se introdujo en un hospital del sector público -Hospital Rural de Hecelchakán, Campeche- el empleo de hamacas en una sección de mujeres, predominantemente de origen maya. Los resultados fueron excelentes, la totalidad de las enfermedades encuestadas estuvieron de acuerdo con el cambio. Como contraparte existió resistencia del personal médico. Se abre la posibilidad de extender la experiencia a los hospitales del sector salud que se encuentran en la Península de Yucatán, Istmo de Tehuantepec, Tabasco, Chiapas y costas de Oaxaca y Veracruz


Subject(s)
Humans , Female , Hospitals, Rural/history , Hospitals, Rural/trends , Health Services , Anthropology, Cultural , Anthropology, Cultural/history , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Bed Conversion/history , Bed Conversion , Patient Satisfaction/ethnology
20.
Rev. méd. IMSS ; 35(4): 287-94, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226818

ABSTRACT

Con una notable aceptación por parte de los pacientes internados, durante 1995 se sustituyeron algunas camas por hamacas en un hospital rural ubicado en Hecelchakán, Camcpeche. Con la finalidad de elaborar el respectivo proyecto de investigación, efectuamos una revisión histótica y etnográfica que aquí se presenta, sobre el origen, expansión y utilización contemporánea de este singular mueble. Las hamacas son de origen arahuaco, grupo que se ubica en el norte de América del Sur con una expansión cultural hacia las islas caribeñas, donde los europeos pudieron observarse las hamacas por primera vez. En la actualidad son usadas cotidianamente para dormir en toda la Península de Yucatán, en Tabasco y en algunas regiones (sobre todo costeras) de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz


Subject(s)
Hospitals, Rural/history , History of Medicine , Anthropology, Cultural/history , Medical Illustration/history , Bed Conversion/history , Bed Conversion/trends , Bed Conversion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL